Gigafoto de Náquera (Valencia) compuesta por 5 fotografías de (6000×4000) px, tomadas desde la Subida a la Cruz.
Este blog nace con la idea de servir de Filmoteca para amigos y familiares. Su acceso estará restringido por contraseña para evitar problemas con los derechos de autor. Las películas estarán alojadas en servidores externos y yo tan solo me limitaré a proporcionar el enlace para su visualización.
Con un poco de suerte intentaré añadir cada día una nueva película. De momento voy a empezar con algunas películas de cine mudo y con las más importantes de todos los tiempos y poco a poco llegar hasta las películas actuales.
Espero que os guste la selección…
Preparando el próximo artículo que se llamará «Madrid a través del cine y los documentales históricos», he tenido la necesidad de acudir a la filmoteca online del NO-DO, donde los contenidos audiovisuales están celosamente protegidos para evitar su descarga y/o redifusión.
En mi búsqueda he encontrado una web que permite calcular la URL del audio o vídeo, copiar el enlace para abrirlo directamente en el navegador y descargar el archivo en el PC.
Desde PIRAMINETLAB.COM han dado con la fórmula para obtener el enlace de los archivos mp4 desde cada una de las páginas de RTVE, para poder guardar después el archivo.
Vamos a ver cómo con un ejemplo práctico:
1.- Abrimos la página principal de piraminetlab.
2.- Abrimos la página de RTVE desde donde visualizar online el programa, serie o documental a la carta, y copiamos la URL que aparece en nuestro navegador.
3.- Pegamos la URL en la caja de texto de Piraminetlab y pinchamos en CALCULAR
4.- Esperamos unos segundos a que calcule el enlace. Una vez calculado pinchamos con el botón derecho del ratón donde pone Enlace del video y copiamos la dirección de enlace.
5.- Pegamos la URL copiada en una nueva página del navegador y presionamos ENTER.
6.- Cuando aparezca el vídeo lo podremos guardar presionando nuevamente el botón derecho del ratón en la opción Guardar vídeo como…
Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2014 de este blog.
Aquí hay un extracto:
Cerca de 1.000.000 de personas visitan el Space Needle the Seattle cada año. Este blog fue visto cerca de 5.800.000 veces en 2014. Si fuese el Space Needle, se necesitarían 6 años para que tal cantidad de personas lo visite.
No es la primera vez que escribo en el blog de Mapas y Planos de Cartografía Antiguos de Madrid, o de Fotografías aéreas de España, por eso intentaré no repetirme.
En estos últimos años la tecnología digital ha hecho posible que se globalice la búsqueda de cartografía por usuarios alejados de fines profesionales o de investigación. La curiosidad y el interés del público en general por acercarse a los mapas antiguos y descubrir cómo han evolucionado y transformado las ciudades cuentan cada vez con más medios.
En esta ocasión voy a centrarme en páginas que incluyan visores y comparadores IDE (Infraestructura de Datos Espacial). En especial voy a hablar de HISDI-MAD, un geoportal de cartografía Histórica de Madrid que ha elaborado el CSIC a través del CCHS. Pero también aprovecharé para hablar de otros IDE a nivel local, autonómico y nacional. Para completar la colección añadiré algún enlace para descargar o visitar alguno de los planos utilizados en su elaboración.
Una IDE es un sistema informático que engloba a un conjunto de recursos (catálogos, servidores, programas, datos, aplicaciones, páginas Web,…), dedicados a gestionar Información Geográfica (mapas, ortofotos, imágenes de satélite, topónimos,…), disponibles en Internet y que cumplen una serie de condiciones de interoperabilidad, permitiendo que un usuario a través de un simple navegador pueda utilizarlos y combinarlos según sus necesidades. (ver doc. Introducción a las Infraestructuras de Datos Espaciales).
El plano base que se utiliza como cartografía histórica es “plano de Madrid y pueblos colindantes” de Facundo Cañada López de 1900, acompañado de cartografía adicional como las Hojas Kilométricas de la década de 1860 (trabajos topográficos-catastrales que se ejecutaron bajo la dirección de Francisco Coello). Otra de las capas con las que cuenta el proyecto es el «Mapa de Madrid y alrededores» de Pedro Núñez Granés, impreso a escala 1/10.000 por la Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico en 1910. También cuenta con varias capas de vuelos fotográficos de los años 1957, 1977, 1984 y 2005. Por último también muestra una capa con cartografía catastral de 2012. (ver doc. en pdf con la presentación de HISDI-MAD).
HISDI-MAP cuenta con tres visualizadores:
Visualizador Cartográfico – Sobre el plano base de Facundo Cañada, en el que se pueden superponer diferentes capas con información relativa a los elementos urbanos, vías de comunicación, elementos hidrográficos y distribución administrativa.
Comparador de Mapas – Donde podemos observar la transformación Madrid alternando los diferentes planos y ortofotos desde 1860 a 2012.
Visualizador Socio-demográfico – Con capas relativas a la división urbana, dependencias del Estado y edificios de interés, datos demográficos por periodos de tiempo, ocupación del suelo, etc.
El portal de acceso a la información geográfica de España desde donde enlazar con otros nodos es el geoportal IDEE. Posee su propio visualizador. Los enlaces se agrupan en tres niveles: Estatal, Autonómico y Local.
Son enlaces a proyectos de Infraestructuras de Datos Espaciales que son responsabilidad de un organismo público de la Administración General del Estado (AGE) y organizaciones de ámbito estatal.
Posee un catálogo de Metadatos, un Visor y una página de Descargas. Además cuenta con otros visores específicos dependiendo del área de actividad que desarrollan dentro del Ministerio. Así encontramos en el apartado de:
– El visor SIGPAC (Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas).
Agua :
– SNCZI-IPE (Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables – Inventario de Presas y Embalses).
– SAIH (Sistema Automático de Información Hidrológica).
– SIA (Sistema integrado de Información del Agua), entre otros.
– Alimentación (Localizador Geográfico de Alimentación).
– BDN (Banco de Datos de la Naturaleza).
– DPMT ( Dominio Público Marítimo Terrestre).
Otras IDE relacionadas con el MAGRAMA son las relativas a las Confederaciones Hidrográficas de las principales cuencas de España: (Duero, Ebro, Guadalquivir, Guadiana, Jucar, Miño-Sil, Segura, Tajo).
Por último el portal ANTHOS (Sistema de Información sobre las Plantas de España).
Dependientes de este Ministerio están las siguientes IDE:
– Atlas Virtual de las Aves Terrestres de España.
– Cartografía Digital de Seguimiento del Parque Nacional de Doñana.
– HISDI-MAP (IDE Histórica de la Ciudad de Madrid).
– IDEO (Geoportal del Instituto Español de Oceanografía).
– InfoIGME (Instituto Geológico y Minero de España).
– sigMayores (Mapas de Recursos Sociales y Sanitarios).
– SIGNA (Geoportal del Instituto Geográfico Nacional).
– SIU (Sistema de Información Urbana).
– Atlas (Estadístico de las áreas urbanas).
M. Fomento, Economía y Correos.
La integración de datos de diferentes organismos públicos dan lugar a:
– Cartociudad. Con información relativa a la red viaria, datos censales y postales.
– Mapa de Fosas. (visor)
– Catastro. La cartografía se puede consultar a través de la propia página del Catastro o mediante la aplicación Google Earth. Una vez instalada se puede consultar la cartografía pulsando aquí, para descargar la capa .klm con los datos que se visualizarán.
La Web dispone entre otras cosas de un visor, un nomenclator, el localizador geográfico Telegeo, o la calculadora espacial Calar para transformación de coordenadas.
Cuenta con un visor 2D, una cartoteca (Visor comparativo de información geográfica del territorio aragonés), también con un Visor SIOSE de ocupación de suelo, y con un visor de planeamiento urbanístico SIUa.
Dispone de un visor con capas múltiples de cartografía, turismo, ordenación de territorio, agricultura, catastros, etc. Interesante es también la colección de gigafotografías en alta resolución.
En el que se accede directamente al visor y que cuenta con una pestaña lateral con un menú desplegable para acceder a otras instituciones e información del Gobierno Cántabro.
En la web se accede directamente al visor con la topografía básica, detallada y de espacios protegidos.
Cuenta con un visor y varios servicios de metadatos, descargas, fondos cartográficos y usos del suelo.
IDE Cataluña/Catalunya :
Cuenta con un visor y un amplio catálogo de datos exportables al mapa.
Madrid cuenta con el visor PLANEA con capas de planos que se remontan desde 1656 de Pedro de Texeira hasta 2011 los más recientes, con fotografías aéreas desde los vuelos de 1927 y 1946 hasta los últimos de 2013, y otros mapas históricos, temáticos y de ocupación de suelo. Además cuenta con un visor comparativo, un nomenclátor oficial y un visor de cartografía ambiental.
IDE Comunidad Foral de Navarra :
El visor de IDENA cuenta con un amplio número de capas cartográficas, catastrales, de medio ambiente, etc.
Terr@sit es el nombre del IDE de la Comunidad Valenciana. Su visor 2D permite dentro de la pestaña «añadir mapas» la inclusión de nuevos mapas temáticos.
El visualizador de mapas cuenta con una cartografía base predefinida y la posibilidad de añadir capas catastrales, de planeamiento, ortofotos, temáticos, etc. También se pueden añadir capas de servidores externos si se dispone de las direcciones WMS (WebMapService). La Web dispone también de un nomenclátor para las búsquedas por topónimos.
Contiene el visor básico donde desplegar diferentes capas, un catálogo de metadatos y un buscador toponímico.
Su visualizador, sobre una base de ortofotografía de 2012, permite el cambio de capas sobre diferentes temáticas. Dispone además de un Catálogo y un nomenclátor.
Dispone de un visor con capacidad para superponer capas con datos cartográficos. Y de un nuevo visor con cartografía catastral, ortofoto y del Sigpac. También cuenta con buscador de topónimos, puntos kilométricos y un mapa en PDF en alta resolución.
El visualizador sobre una cartografía básica permite alternar con otras capas de ortofotos, imágenes anaglíficas y otras capas temáticas de Medio Ambiente, Educación, Agricultura, Planeamiento, etc. Cuenta con un directorio de datos para facilitar la búsqueda de información.
Dispone de visor, cartoteca y un gran plano de carreteras en Pdf.
Su visor a partir de una ortofoto permite cargar servicios WMS del catastro, del PNOA y de SIOSE.
La lista de proyectos IDE locales es muy numerosa y se puede consultar pulsando aquí.
– IDE Andorra.
– GeoPortail (Francia).
Como lo prometido es deuda …
Voy a hablar sobre una Casa Rural en la que tuve el placer de alojarme. Pero sabéis que me gusta ampliar mis artículos con otro tipo de información relevante, así que me vais a permitir una pequeña introducción antes de hablaros de Las Trojes.
Tamajón es un pequeño municipio que comprende ademas del núcleo urbano de Tamajón, las pedanías de Muriel, Palancares y Almiruete. Es la puerta de entrada a las rutas de la Arquitectura Negra de la sierra noroccidental de Guadalajara, caracterizadas por el empleo de la pizarra negra, extraída del propio entorno natural.
Rutas que incluyen localidades (ver enlaces) como Valverde de los Arroyos, Majaelrayo, Campillo de Ranas y El Cardoso de la Sierra, con sus correspondientes pedanías.
En este acercamiento a la naturaleza no podemos olvidarnos de actividades como el senderismo, la Bicicleta de Montaña. (+ rutas BTT en Wikiloc), o la recogida de setas. Para ello disponemos de un buen surtido de rutas perfectamente señalizadas. Una de esas pequeñas rutas es la que nos lleva a la Chorrera de Despeñalagua desde Valverde de los Arroyos. Descarga de guía en PDF.
Más al norte, a 72 km de Tamajón, encontramos uno de los parajes naturales emblemáticos de Guadalajara: El Hayedo de Tejera Negra. En primavera y otoño también podemos visitar las Lagunas de Puebla de Beleña. Si nuestra visita coincide con la festividad del Corpus Christi, no podemos dejar de visitar la Fiesta de los Danzantes en Valverde de los Arroyos. Otra visita interesante es la que nos llevará a las ruinas medievales del Monasterio Cisterciense de Bonaval, en las proximidades de Retiendas junto a la GR-10.
Dentro de Tamajón podremos visitar la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción de estilo románico, contemplar el Palacio de Los Mendoza de estilo Plateresco (sede actual del Ayuntamiento), La Casa de los Montúfar, los restos del Convento Franciscano y de la Fábrica de Vidrio, desplazarnos a la Ciudad Encantada (paraje natural de formaciones rocosas kársticas, de calcáreas y calizas, formadas a lo largo de miles de años), o visitar a 1,8 km. por la GU-186 (que lleva a Majaelrayo y el embalse de El Vado) la Ermita de la Virgen de los Enebrales, patrona de Tamajón.
( y aquí es donde quería yo llegar)…
El Turismo Rural, al que España llegó más tarde que otros países de nuestro entorno, se materializa en Tamajón en la Casa Rural Las Trojes, una antigua casa de labranza que en 1999 fue rehabilitada y acondicionada para uso turístico. Dispone para el alojamiento de cinco amplios dormitorios con baño propio.
Pero el encanto de la Casa no está solo en su cuidada decoración sino en el trato familiar de su propietaria (que te recibe con una maravillosa sonrisa que no abandona en ningún momento) y su cocina, con unos espectaculares desayunos y cenas.
Folleto PDF: Pueblos de la Arquitectura Negra de Guadalajara.
Folleto PDF: Topoguía completa de Rutas y Senderos.
Folleto PDF: Hayedo de Tejera Negra.
Folleto PDF: Guía de viaje en Tamajón.
Libro PDF: Guía de setas de Guadalajara. (nueva edición)
WEB: Un paseo hasta Tamajón.
WEB: La Mini-ciudad Encantada de Tamajón.
WEB: El Palacio Mendocino de Tamajón.
WEB: Los Textos de Herrera Casado acerca de Bonaval
– Fernando III protege a Bonaval
– Bonaval cisterciense, símbolo del románico alcarreño
– Bonaval, una ruina descompuesta
WEB: Personajes de Guadalajara – Biografías
WEB Románico: Ntra. Sra. de la Asunción.
WEB: Enlace a los mapas en PDF del IGN del MTN25 (previo registro y buscar la hoja 459).
PDF: Artículo del ABC sobre la Mini Ciudad Encantada.
Desde que Facebook hizo su última actualización de la app para móviles colocó por defecto la reproducción automática de vídeos como activada. Aparte de consumir mucha batería, donde más lo podemos sentir es en nuestro consumo de megas de datos móviles. Con estos sencillos cuatro pasos solucionaremos el problema.
Para iOS la desactivación de la reproducción automática de vídeos en Facebook tiene estos pasos.
Fuente: RPP
[Pincha en los enlaces verdes para ir al vídeo]
Seguro que en alguna ocasión habéis querido dedicar una canción con nombre de mujer. Para eso se crea esta lista, para facilitar su búsqueda. Yo voy a empezar por colocar unas pocas, pero necesito vuestra colaboración para completar las que me falten. Gracias.
A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
Bárbara [La Canzone di Barbara – Fabrizio de André] [Bárbara – Frank Sinatra] [Bárbara – María Rozalén] [Bárbara – Simone] [Bárbara – The Temptations] [Barbara – Yves Montand] |
Bárbara Ann [Barbara Ann – The Beach Boys] |
Basilia [Aunt Basilia – Going Some Place] |
Beatrice [Beatrice – Sam Rivers] |
Beatrix [Beatrix – Cocteau Twins] |
Beatriz [Beatriz – Larry Moreno] [Beatriz – Rumba Tres] |
Begoña [Begoña la del Perfume – Materia Prima] |
Belén [Dulce Belén – Hombres G] [Belén, Belén – Peret] [Belén y Tomasa – Peret] |
Belinda [Belinda – Gianni Morandi] [Belinda – Roy Orbison] |
Bernadette [Song of Bernadette – Leonard Cohen & Jennifer Warnes] [Bernadette – Paul Simon] |
Bernardine [Bernardine – Pat Boone] |
Berta [Berta – Sexteto Habanero] |
Bertha [Bertha – Grateful Dead] |
Beth [Beth – Kiss] |
Blanca [Blanca – Nacho Vegas] |
Brigitte [Brigitte – Los Planetas] |
Daniela [Daniela – Pedro Guerra] |
Daniela [Daniela – David Broza] |
Daisy [Daisy – Kevin Johansen + The Nada] |
Deanna [Deanna – Nick Cave & The Bad Seeds] |
Débora [Débora – Henry Stephen] |
Deborah [Deborah – Jon Anderson & Vangelis] [Deborah – Noel Soto] |
Delilah [Delilah – Queen] |
Delilah [Delilah – Tom Jones] |
Desirée [Desirée – Keith Urban] [Desirée – Neil Diamond] [Desirée – Surgin’] |
Diana [Diana – Charly García] [Diana – Paul Anka] [Diana – The Cats] |
Diana [Dirty Diana – Michael Jackson] |
Dinah [Dede Dinah – Frankie Avalon] |
Dolly [Hello Dolly – Louis Armstrong] |
Dolores [Ay, Dolores – Alberto Castillo] [Dolores se llamaba Lola – Los Suaves] [Dolores, La Buena Moza – Luis Kalaff] |
Domitila [Domitila – Rolando Laserie] |
Donna [Donna – Ritchie Valens][Donna the Prima Donna – Dion] |
Dulcinea [Dulcinea – Concha Piquer] |
Fabiola [Fabiola – Roy Brown] |
Facunda [Facunda – Francisco Peña & Barrio Nuevo] |
Faustina [Faustina – Juanita Cuenca] |
Felicia [Felicia – Adolfo Carabelli] [Felicia No Capicia – Louis Prima] |
Felipa [La Negra Felipa – Los Costeños del Pacífico] |
Fernanda [Fernanda – Angelillo] [Fernanda – Manuel Durán] |
Filomena [La Negra Filomena – Cecilia Todd] [Levántate Filomena – Pericón de Cádiz] [Filomena – Simone Vacatello] |
Francine [Francine – ZZ Top] |
Florinda [Florinda – Los Enemigos] |
Gabriela [Gabriela – Jóvenes Pordioseros] [Gabriela – White Heart] |
Galilea [Galilea – Sergio Dalma] |
Garbiñe [Garbiñe – Anje Duhalde] |
Gema [Gema mi amor – Eddie Urias] |
Genoveva [Cruel Genoveva – Javier Krahe] [Genoveva – Julius Popper] |
Georgia [Georgia – Hanson] |
Geraldine [Geraldine – Glasvegas] |
Gilda [Gilda – Onda Vaga] |
Gisela [Gisela – Dante Spinetta] [Aló Gisela – Nosequién y los Nosecuántos] |
Gloria [Gloria – Franco Tozzi] [Gloria – Patti Smith] [Gloria – Them] [Gloria – U2] [Gloria – Van Morrison & John Lee Hooker] |
Gloria [Gloria – Umberto Tozzi] |
Greta [Greta – Pedro Guerra] |
Gretel [Gretel – Dani Martín] |
Guadalupe [Guadalupe – The Mills] |
Gwendolyne [Gwendolyne – Julio Iglesias] [Gwendolyne – Lola Flores] |
Karen [Karen – Mika] |
Karina [Karina – Juan Gabriel] |
Katherine [Katherine – Ben E. King] [Katherine Kiss Me – Franz Ferdinand] [Katherine – Sara Storer] [Katherine – The Lost Pines] |
Kathy [Kathy’s song – Eva Cassidy] [Kathy’s song – Simon & Garfunkel] |
Katy [Katy too – Johnny Cash] |
Kiara [Kiara – Jan] |
Kylie [Kylie – Akcent] |
Nadine [Nadine – Chuck Berry] |
Nancy [Nancy – Fabrizio de André] |
Natalia [Natalia – Aleks Syntek] [Natalia – La Unión] [Natalia – Rocío Dúrcal] [Natalia – Van Morrison] |
Natalie [Natalie – Bruno Mars] [Natalie – David Crosby] [Natalie – Shirley Bassey] |
Nathalie [Nathalie – Gilbert Bécaud] [Nathalie – Julio Iglesias] |
Natividad [La Nati – Lolita Sevilla] |
Nelly [Nelly, Eres Mi Camarera – La Coartada] |
Nikita [Nikita – Elton John] |
Nila [Nila – Los Brincos] |
Nina [Nina Pretty Ballerina – ABBA] [Nina – Jean Beauvoir] |
Noelia [Noelia – Nino Bravo] |
Norma [Norma mía – Tony Dallara] |
Núria [Núria – A traición] [Núria – Els Pets] |
Ofelia [Ofelia – Grupo Miramar] [Ofelia – Juliana Ruiz] [Ofelia – Roy Brown] |
Olatz [Olatz – Bürdel King] |
Olaya [Olaya – La Playa Sextet] [Olaya – Rubén Blades] |
Olga [Olga – Daniel Santos] |
Olivia [Olivia – Iván Noble] [Something Like Olivia – John Mayer] [Olivia – La Pegatina] [Olivia – Rick Trevino] |
Olimpia [Doña Olimpia – Nana Caymmi] |
Omar [Doña Omar – Niña de Antequera] |
Ophelia [Ophelia – The Band] |
Paca [Paca, la Bomba – Luisa Ortega] |
Palmira [Palmira – Marta Quintana] [Palmira – Miguel de Grandy] [Palmira – Rita Montaner] |
Paloma [Paloma – Andrés Calamaro] [Paloma – Toño López] |
Pamela [Pamela – Toto] |
Pasión [Doña Pasión – Paquita Rico] |
Patricia [Patricia – Caetano Veloso] [Patricia – Pérez Prado] |
Paula [Paula – Ariel Barreiros] [Hey Paula – Paul & Paula] [Paula – Silvio Rodríguez] |
Paula [Paula – Zoé] |
Paulina [Paulina – No Doubt] |
Peggy Sue [Peggy Sue – Buddy Holly] |
Pénélope [Pénélope – Georges Brassens] |
Penélope [Penélope – Joan Manuel Serrat] |
Penélope [Penélope – Miguel Ríos] [Penélope – Diego Torres] |
Pepa [El camisón de Pepa – Compay Segundo] |
Persephone [Persephone – Cocteau Twins] |
Piedad [¿Por qué te llaman Piedad? – Antonio Molina] |
Pilar [Canción Para Pilar – Víctor Manuel] [Pilar – Los Inhumanos] |
Poli [Poli – Zoe] |
Polly [Polly – Nirvana] [Polly – The Kinks] |
Tamara [Tamara – Coobee Coo] [Tamara – Eskorbuto] |
Tammy [Tammy – Debbie Reynolds] |
Tania [Tania – Fase] |
Tatiana [Tatiana – Ray Adams] |
Teresa [Teresa – Aarón Díaz] |
Teresa [Homenatge a Teresa – Ovidi Montllor] |
Teresa [Teresa – Pasión Vega] |
Teresita [Teresita la Chunga – Pérez Prado] |
Tina [Tina – Frank Sinatra] [Tina – The Pendletones] |
Tomasa [Tomasa – Alejandro Sanz] [Tomasa – Antonio González] [La Negra Tomasa – Caifanes] |
Tomasa [La Negra Tomasa – Compay Segundo] |
Torcuata [Torcuata, fiesta por bulerías – Lola Flores] |
Triana [Triana – Ecos del Rocío] |
Trinidad [Trinidad – Enrique Bunbury] [Triniá la Malagueña – Isabelita Sánchez] |
Ursula [Dag Zuster Ursula – Rob de Nijs] [Ursula – John Morgensen] |
Valentina [Valentina – Andrés Calamaro] [La Valentina – Jorge Negrete] |
Valeria [Valeria – Elsa Lila] |
Valeriana [Mi Comadre Valeriana – Chelo] |
Valerie [Valerie – Amy Winehouse] [Valerie – Steve Winwood] |
Vanessa [Vanessa – Ángeles de la Bachata] |
Verónica [Verónica – Víctor Yturbe (El Pirulí)] |
Victoria [Victoria – Old 97’s] |
Viktoria [Viktoria – Maria Mena] |
Violet [Violet – Kelly Jones] |
Violeta [Violeta – Chayanne] |
Violetta [Hear my Song, Violetta – Ray Adams] |
Virginia [Virginia – Marissa Nadler] |
Virginia [Meet Virginia – Train] |
Viridiana [Viridiana – Joaquín Sabina] |
Wendy [Wake Up Wendy – Elton John] [Wendy – The Beach Boys] |
Winona [Winona – Drop Nineteens] |
Ximena [Si la Ximena pide más – Difamadores] [Ximena – Los Necios] |
Xiomara [Xiomara – Irakere] |
Yasmine [Yasmine – Aurlus Mabélé] |
Yoko [Oh Yoko – John Lennon] |
Yolanda [Yolanda – Danza Invisible] [Yolanda – Pablo Milanés] |
Yúliya [Yúliya – Yúliya Sávicheva] |
Yvonne [Yvonne – Claudio Villa] [Yvonne’s The One – Paul McCartney] [Yvonne – Ronnie Tober] |
Zaira [Zaira – Astyplaz] |
Zoila [Zoila – Carlos Vives] [Zoila – Organización Musical Juquila] |
Zoraida [Doña Zoraida – Billy Mani] [Zoraida – Los Chunguitos] |
Zulema [Zulema – Dolores Solá] [Zulema – Grupo Maravilla] [Zulema – Los Traficantes del Valle] |
Ya no hace falta viajar a una ciudad para conocer todos sus rincones. Ni siquiera una ciudad tan grande como Nueva York. Basta entrar en la gigafotografía de la revista TIME, tomada desde el One World Trade Center para conocer la ciudad de los rascacielos.
También puedes visitar Tokio desde la Torre Mori, Londres desde la BT Tower o Praga.
Y si estás pensando en viajar a la Luna, quizá este mapa te ayude a orientarte:
http://lroc.sese.asu.edu/gigapan/
Feliz visita !!!
Escuchar Rubén Blades – Sorpresas
La música forma parte de nuestra vida. Nos hace despertar emociones: alegría, miedo, tristeza, tranquilidad. La música nos une. Nos conecta y nos vincula con los demás. La música relajante reduce el estrés y estimula nuestro cerebro. Viva la música!!!
Y por eso vamos a celebrarlo aportando cada uno nuestro granito de arena.
El método es muy sencillo. Seguro que cada uno de nosotros conoce algún sitio para escuchar música Online o incluso para descargarla. Esa es la cuestión: ¿Dónde buscamos la música que queremos oír en cada momento y cómo podemos descargarla para escucharla cuando nos apetezca?
Este post pretende ser un foro abierto a vuestras recomendaciones. Participad.
Yo, por mi parte, os voy a decir qué hago cuando busco una canción que me interesa y voy a recomendar un par de sitios y formas de obtenerlo. A ver si entre todos hacemos una lista espectacular. Gracias de antemano.
Para escuchar música Online.
– https://www.spotify.com/es/ Uno de los sitios de música que más éxito han tenido para buscar y reproducir música es Spotify. A través de registro o de nuestra cuenta de facebook podemos escuchar casi cualquier albúm o canción.
– http://html5.grooveshark.com/ En Grooveshark y sin registro podremos buscar estaciones de música por géneros o canciones sueltas.
– http://www.goear.com/ Aunque en principio no tiene a mano ningún botón de descarga, puedes bajar la canción copiando aquí el enlace. Pinchas en ENVIAR y después en Descarga:
La descarga desde Miotragus ya no funciona. Pero podemos acceder a la URL del archivo de audio copiando este enlace
http://www.goear.com/action/sound/get/
al navegador y añadiendo al final el código de cada canción (en rojo).
Ejemplo:
http://www.goear.com/action/sound/get/0e05194 (descarga)
http://www.goear.com/listen/0e05194/firework-kate-perry (URL de la página en Goear)
– http://darelfen.com/ Lo acabo de descubrir estos días y de momento está interesante. Si entráis en los index, se pueden descargar las canciones.
– http://www.emisora.org.es/ La emisoras de radio tradicionales se han ido adaptando a la emisión por Internet. En esta web las tienes agrupadas por país.
Para escuchar y descargar.
Hay miles de sitios para escuchar y bajar música. Recomendar solo uno es tarea complicada.
– http://www.mp3xd.com/ Introduces el artista o canción en la caja de búsqueda y si la encuentran la puedes escuchar o descargar. Así de simple.
– http://chuta.org/gramola/ Sencillo pero efectivo. Busca en los índices de un montón de páginas.
– http://5mp3.org/music/ Vale, está en ruso, lo admito. Pero buscar y descargar es igual en todos los sitios.
– http://butt-head.ru/ Pues más de lo mismo. Si ya dominas el ¿ruso? aquí hay mucho para descargar!!!
– http://mp3skull.com/ Distinto diseño pero igual resultado.
– http://beemp3s.org/ El de la abejita es ya un clásico en este tipo de búsquedas.
– http://www.youtube.com/ Se podría decir que Youtube es el último y definitivo recurso. Si no lo encuentras en ningún otro sitio seguro que Youtube lo tiene. Lo único que nos falta es un sistema para extraer el audio y poder guardarlo. Nada más fácil. Entras aquí, copias la url del vídeo, pinchas en convertir vídeo y después en descargar.
Para descargar álbumes enteros.
– http://www.israbox.com/ Desde hace tiempo uno de mis preferidos para descargar álbumes completos de diferentes géneros musicales con la mejor calidad Mp3 y Flac.
– http://bajatodo.net/ No es tan conocido, pero lo que tienen se descarga de maravilla a través de BitShare.
– http://www.musicasparabaixar.org/ Cada álbum cuenta con múltiples enlaces de descarga.
– http://sanjose72.net/ Muy Interesante … tiene auténticas joyas.
– http://60-70rock.blogspot.com.es/
– http://withthesongoflife.blogspot.com/
– http://mp3album.eu/
– http://newalbumreleases.net/
– http://plixid.com/
– http://www.discografiaspormega.com/
– http://fulldiscografias.com/
– http://digitalk7.com/mus/
– http://www.omarlonghi.net/
– http://descargasmix.com/musica/cds/
– http://planetawma.com/musica/
Otras fórmulas de búsqueda.
Si te gusta jugar a encontrar cosas por tu cuenta te propongo que hagas una búsqueda en Google a través de los índices de páginas: «index of» mp3. A ver qué encuentras.
Y tú, de dónde descargas la música?
Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2013 de este blog.
Aquí hay un extracto:
El Museo del Louvre tiene 8.5 millones de visitantes por año. Este blog fue visto cerca de 3.000.000 veces en 2013. Si fuese una exposición en el Museo del Louvre, se precisarían alrededor de 129 días para que toda esa gente la visitase.
Hoy toca el turno de darle un empujón… un impulso al proyecto de una buena amiga. Se trata del Proyecto Ananda, un blog que pretende ser una plataforma de encuentro y difusión de toda la creatividad que llevamos dentro y que todavía no ha encontrado el espacio para desarrollarse.
Vamos entre todos a darle un «subidón», tanto de ánimo como para aumentar su tráfico de visitas. Solo tienes que pinchar el enlace y leer lo que ofrece. Así de simple.
http://www.proyectoananda.blogspot.com.es/
Así define ella este proyecto:
«Un proyecto es como un cable que arrojamos hacia el futuro, como un ancla que fija nuestra atención y esfuerzo en aquello que no hemos hecho pero que es posible hacer. En sentido estricto, un proyecto es un esquema razonable que se presenta para resolver una situación concreta dentro de un plazo determinado.
El proyecto ANANDA es una plataforma que quiere dar VOZ a todos aquellos que hablan bajito o incluso no pueden hablar. Y me refiero a niños, jóvenes o adultos que no han encontrado aún su espacio para expandir su creatividad. Es un espacio en continua trasformación que pretende reflejar el cambio constante en el que el ser humano está inmerso.
El Proyecto Ananda nació en el año 2009 en base a toda aquella información que me iba llegando a través de sueños lúcidos, meditaciones o experiencias de estados alterados de conciencia. Fui recogiendo toda esa información, dejándola crecer en mí hasta que un día decidió salir a la luz. Lo que aquí os presento es tan solo el germen, el esqueleto, de un Proyecto mucho más grande en extensión y alcance. Os lo iré presentando poco a poco, aunque os animo a que vayáis aportando vuestro granito de arena o interés para que entre todos le vayamos dando forma».
¿Quién tiene VOZ en este espacio?
«Todas las voces que resuenen con este Proyecto y quieran aportar su granito de arena en forma de escritura, imágenes (fotografía, pintura, escultura), vídeos, grabaciones sonoras (instrumental, voces, sonidos de la naturaleza,….). Dejad vuestros comentarios o enviadme lo que queráis publicar a la dirección de correo: picon.lola@gmail.com»
Si eres creativo y tienes algo que decir, ella se compromete a darle cabida en su Proyecto.
Ánimo Lola !!!
Author: Lola Picón Zamora
No voy a explicar aquí qué es un enlace magnético, para eso ya está la Wikipedia y alguna que otra página en la WEB. Tampoco voy a hablar de los riesgos que implica usar los gestores de descarga P2P ni valorar cuál es mejor o más confiable.
Hay muchas razones por las que no deseemos instalar estos programas de intercambio de archivos. Pero no por ello tenemos que renunciar a determinados contenidos distribuidos a través de Magnet Links.
La solución es muy sencilla. Usar un cliente de Descarga Online. Es decir, acceder a una página WEB donde pegaremos nuestro Magnet Link para obtener el archivo deseado. Hay varios sitios de Descarga Online, pero con explicar uno será suficiente.
El sitio es: ZbigZ.com. Lo único que necesitamos es copiar al portapapeles la dirección del magnet.
Haz clic con el botón derecho del ratón en el enlace y, una vez que se despliega la ventana, clic en «copiar dirección de enlace».
Una vez copiado lo tenemos que pegar en el cuadro de ZbigZ y hacer clic en la nube.
Se abrirá una pantalla nueva donde elegiremos la nube FREE con un clic.
Tras unos segundos (o minutos, depende de lo grande que sea el archivo), lo habrá leído y dejado listo para la descarga. Clic en Download.
Nos volverá a salir la pantallita de la nube y volveremos a clicar en Free.
Y, (por fin), empezará la descarga o nos preguntará en que carpeta lo guardará.
Author: AlfonsoPinel
¿Eres de los que confían en el botón ?
Enhorabuena, eres un optimista por naturaleza. Según http://www.worldwidewebsize.com/ a día de hoy hay indexadas en el mundo una cantidad aproximada de:
The Indexed Web contains at least 2.64 billion pages (Tuesday, 26 November, 2013).
Aunque Google y su algoritmo tengan en cuenta factores como la localización geográfica, la fecha de publicación, etc., dar a la primera con lo que buscamos es casi imposible. Yo prefiero no confiar tanto en la suerte y utilizar métodos para filtrar la información y así reducir el «ruido» de mis búsquedas. No voy a descubrir aquí nada nuevo. La mayoría de las técnicas de Google Hacking están disponibles para cualquiera. Mi sistema es el mismo que proponen muchas otras Web, incluido el propio buscador en su sección de Tips.
Mucha gente utiliza la página principal de Google como la primera que se abre en el navegador y teclea directamente lo que busca sin aplicar ningún tipo de filtro. Por lo general, el buscador nos devuelve muchas más respuestas de las que necesitamos, mezclando las que nos pueden interesar con otras que son irrelevantes. La forma más fácil de acotar los resultados es utilizar los comandos de búsqueda avanzada, pero muchas veces no recurrimos a ellos porque se nos olvida que existen.
Aquí es donde comienza mi decálogo para optimizar las búsquedas:
Establece el buscador avanzado de Google como tu página de inicio del navegador. Quizá por sí solo este primer consejo englobe a todos los demás. Ya no tendremos escusas de que se nos olvidó un determinado comando para desechar resultados en otro idioma o muy antiguos.
Si no has seguido el primer consejo porque te encantan los doodles de Google, entonces tendrás que utilizar otros métodos para concretar lo que buscas. El operador de búsqueda más conocido y utilizado son las comillas. Ejemplo: «descargar libros gratis«.
Las palabras entrecomilladas son muy útiles cuando lo que buscamos son conjuntos de palabras exactas, como los apellidos de una persona, los títulos de canciones, o las citas literarias. Sin embargo hay que tener cuidado con su uso porque se podrían excluir resultados muy valiosos por error.
Uno de los operadores más sencillos de utilizar y que está infravalorado es el signo del guión (–). Este operador, utilizado delante de una palabra, (sin espacios entre medias), elimina todos los resultados en los que aparezca esa palabra. Esto es muy útil si te llamas Fernando Alonso, quieres buscar información sobre ti y no eres piloto de F1.
Si buscas en la WEB «Fernando Alonso» obtienes aproximadamente 11.900.000 resultados. Hasta la tercera página no encuentras ninguna información de nadie se llame Fernando Alonso y no sea piloto de F1. Bastará con aplicar los filtros -Ferrari, -piloto, -F1, para reducir el número de resultado de forma sensible a unos 6.400.000. Ya habrás dejado de ser invisible para la Red. Ahora, las primeras páginas devuelven resultados de un Fernando Alonso escritor, un fotógrafo y un bailarín cubano, recientemente fallecido.
Uno de los operadores de búsqueda que más me gustan es filetype: . Con este comando podremos limitar la búsqueda a archivos con una extensión determinada. Las extensiones pueden ser, por ejemplo, (pdf, doc, xls, mp3, mp4, avi, swf, ppt), etc. Si lo que deseamos es un archivo con formato de documento portátil (PDF) sobre la Historia de Madrid, escribiremos:
«Historia de Madrid« filetype:pdf
Podremos limitar aun más la búsqueda utilizando el comando site: . Este operador nos limita la búsqueda a un sitio web o dominio específico. También puedes buscar en un determinado dominio de nivel superior como .org, .edu o en un dominio de nivel superior de país como .es o .de.
Si queremos buscar información sobre el Club de fútbol Atlético de Madrid en el periódico deportivo Marca, y no nos interesan otros medios de comunicación buscaremos por:
atlético madrid site:marca.com
Aun así, la búsqueda devuelve 136.000 resultados.
El operador site: , se puede combinar con el guión (–), para excluir de la búsqueda un dominio en concreto.
atlético madrid -site:as.com
De esta forma obtendremos páginas que contengan las palabras atlético y madrid, pero descartaremos las publicadas en el diario deportivo As.
Un conjunto de herramientas fundamentales son las que limitan las búsquedas por país, idioma, fecha, y resultados. Las tres primeras son utilizadas con relativa frecuencia. Sobre todo la herramienta de fecha, que nos permite descartar páginas muy antiguas y desfasadas o elegir entre un periodo de tiempo determinado.
La herramienta «resultados» varía dependiendo si hemos iniciado o no la sesión con una cuenta de Google. Si no hemos iniciado sesión el cuadro de diálogo solo tendrá dos opciones: Todos los resultados o verbatim. El modo Verbatim solo devolverá sitios web que incluyan las palabras elegidas y en el mismo orden, en lugar de sitios que incluyan esas palabras en cualquier parte de la página.
Si has iniciado sesión en tu cuenta de Google y está activado el historial web, en el cuadro de diálogo apareceran otras dos opciones más: Páginas visitadas/Páginas no visitadas, pudiendo limitar los resultados a páginas que ya hayas visitado o a aquellas a las que aún no hayas accedido.
Un operador de búsqueda que muy pocos utilizan es el comando info: . Con él tendremos un acceso rápido a búsquedas especiales para ver resultados de ejemplo que indican cómo indexa Google tu sitio.
info:alfonsopinel.wordpress.com
– Podremos echar un vistazo a la copia caché de la última vez que Google indexó nuestro sitio y saber en qué fecha sucedió. El resultado sería el mismo que si aplicásemos el operador cache: .
– También podremos encontrar páginas similares a la nuestra, usando el operador related: .
– Encontrar enlaces que apunten hacia nuestro sitio. Operador link: .
– Encontrar las diferentes páginas con un mismo dominio. Operador site: .
– Por último, encontrar páginas donde nombren nuestra URL, del mismo modo que si lo escribiésemos entre comillas «alfonsopinel.wordpress.com«
Una de las búsquedas más frecuentes son las imágenes. Google les dedica un apartado especial con herramientas de búsqueda específicas.
– Podemos buscar imágenes en función de su Tamaño (grande, mediano, icono, mayor que, tamaño exacto).
– También en función del Color predominante
– Por último, destacar las búsquedas por Tipo de imagen (cara, fotografía, imagen prediseñada, dibujo lineal, animada).
Lo de buscar utilizando las opciones avanzadas está muy bien, pero Google devuelve resultados de cualquier página y de cualquier lugar del mundo. Demasiadas opciones si tenemos en cuenta que la mayoría de las veces buscamos el mismo tipo de contenidos. Buscamos libros, buscamos canciones, buscamos noticias, etc. Para mi es mucho más práctico saber dónde buscar. Si conoces una página con miles de libros, de canciones, o que actualizan las noticias de tu país o región a diario, agrégalo a tus favoritos y comienza tus búsquedas por ahí. Si descubres por casualidad alguna página interesante no dejes que se te escape. Utiliza esas páginas que te ofrecen un contenido de calidad y comienza tus búsquedas por ellas. Ahorrarás mucho tiempo.
Hay muchas formas más de limitar el número de resultados para encontrar información de calidad, pero ha llegado tu turno. Ahora te toca a ti aportar tu granito de arena.
¿Tienes alguna «receta especial» para buscar en Google?
Compártela !!!!
author: AlfonsoPinel
¿Te suena de algo este mensaje?
“ Gente ahora si que si. Whatsapp va a pasar a ser de pago de manera inminente. Si te fijas en todos los estados de tus contactos pone que esta UNAVAILABLE. El sistema se esta preparando para pasar a ser de pago los que no reenvien este mensaje dando su cococonsentimiento explicito. Date prisa porque solo podras beneficiarte de esto reenviando este mensaje a 20 personas antes del viernes 30 de noviembre “
Efectivamente, se trata de un hoax, bulo, rumor, mentirijilla, leyenda urbana o como lo queráis llamar. Un hoax es un mensaje falso diseñado de forma que muchas personas que lo han recibido, lo vuelven a reenviar de forma masiva pensando que están ayudando o alertando de algo a sus contactos. Casi siempre son historias increíbles y curiosas, generalmente de temas relacionados con la salud y que desprestigian a determinadas marcas comerciales (Coca Cola Zero, Actimel, McDonald’s, L’Oréal), o alertan de posibles virus en correos infectados con resultados catastróficos para nuestro Pc. También los que alertan de cierres de cuentas de correo (hotmail), de cobro por servicios (Whatsapp, Telefónica).
Estas noticias falsas o rumores, que antes se transmitían de boca en boca o por fotocopias, han encontrado en Internet, el correo electrónico y los servicios de mensajería gratuita el medio de difusión perfecto. La repercusión del bulo se ha incrementado de forma exponencial con los smartphones. Un estudio de la Asociación de Internautas (de hace unos años) revelaba que a casi un 70% de los destinatarios de esos mensajes les costaba diferenciar entre una noticia falsa y una verdadera. Según una cita atribuida a Winston Churchill «Una mentira da media vuelta al mundo antes de que la verdad se ponga los pantalones».
¿Cómo diferenciar una noticia real de un bulo?
Hay cientos de páginas de Internet que proponen sus propias conclusiones sobre los elementos que distinguen y caracterizan a un hoax. Yo no iba a ser menos y también propongo las mías, que no son sino una recopilación de las más comunes y aceptadas.
– Son atemporales. Carecen de fecha de publicación con el fin de pervivir el mayor tiempo en la Red.
– Son anónimas. No citan la fuente ni autor, con el fin de evitar repercusiones legales. Si citan una fuente, suele ser de forma imprecisa. A veces mezclan datos reales: una Universidad que sí existe, con un profesor que nadie conoce (bulo de los imanes).
– Son textos breves para facilitar su lectura y a veces van acompañados de alguna imagen, también manipulada.
– Están redactados en primera persona, como testimonio personal, avisan de que le ha sucedido a algún conocido o familiar, o que lo han dicho en la radio o la TV.
– Suelen hacer referencia a productos o servicios de conocidas compañias multinacionales.
– Advierten sobre peligros, escándalos, injusticias y estafas. El destinatario lo reenvía de buena fe, pensando en el «por si acaso…», ya que anteponen los posibles beneficios de difundir una noticia (aun a riesgo de que sea falsa), al perjuicio que supone perder el tiempo en su lectura.
– Contienen en ocasiones errores gramaticales. Usan palabras no habituales, fruto de una mala traducción o abreviaturas frecuentes en mensajería móvil.
– Circulan versiones del mismo mensaje que se van modificando con el tiempo (lugar, testimonios, etc) con el fin de resultar más creíbles.
– Invitan al reenvío. Nos hacen cómplices de la noticia y nos recomiendan alertar de inmediato a nuestros contactos, engordando así la cadena.
¿Qué fin persiguen los Hoax?
A diferencia de otras amenazas de Internet (fraude, robo de datos confidenciales, suplantación de identidad, etc.), los hoax no persiguen como objetivo principal obtener un beneficio económico a corto plazo.
Hay diferentes motivaciones:
– Un mero afán de diversión por parte del creador.
– Generar impacto social o polémica sobre algún asunto.
– La obtención de cuentas de correo para el envío posterior de spam, phishing, virus.
– El desprestigio intencionado de determinadas marcas con el claro objeto de perjudicar su imagen comercial y algunos otros oscuros intereses.
¿Qué hacer ante un posible Hoax?
A estas alturas, está claro: LO QUE NO HAY QUE HACER ES REENVIARLO. Aunque si somos de ese 70% que nos las cuelan dobladas y tenemos dudas razonables del mensaje lo mejor es contrastar la información. No nos será dificil, ni nos llevará mucho tiempo, buscar en Internet «hoax + alguna de las palabras clave del mensaje» para comprobar si se trata de un camelo.
Hay quien opina que lo mejor es no hacer nada. Olvidarlo y ya está. Yo no estoy muy de acuerdo con esta postura cómoda. No seremos parte activa de la cadena, pero no ayudaremos a desactivarla y nos seguiran llegando falsos mensajes de nuestros contactos.
Queda una tercera vía. Agradecer amablemente el gesto a nuestro remitente pero advertirle de la falsedad del mensaje. Insisto en lo de amablemente. Hace poco una muy buena amistad se enojó conmigo por hacerle una observación sobre un hoax en un tono algo irónico. Y claro, no se trata de eso.
Sitios donde contrastar si un mensaje es hoax.
– http://www.rompecadenas.com.ar/ Un clásico. – http://www.vsantivirus.com/hoaxes.htm La mayoría de ellos con unos cuantos años a sus espaldas. – https://www.osi.es/ Oficina de Seguridad del Internauta. Avisos sobre nuevas vulnerabilidades, fraudes, etc. – http://www.inteco.es/home/instituto_nacional_tecnologias_comunicacion/ Página del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación.A modo de apéndice, propongo utilizar la sección de comentarios como una base de datos con diferentes bulos que nos vayan llegando.
Por último una cita atribuida a Claud Cockburn, periodista inglés: «no hay que creer nunca nada hasta que haya sido oficialmente negado» (ojo que lo visto por ahí y lo he copiado literal. Puede ser falso)
ÚLTIMA HORA .- EPUBGRATIS HA CERRADO. (8/11/2013)
No borro de momento el Post, porque el método de cambiar el USER AGENT, puede servir para otras cosas.
Epubgratis.me es uno de los portales de descargas de libros más conocidos y utilizados. Pero desde que modificaron el modo de descarga, introduciendo el asistente de descargas, ha dado más de un dolor de cabeza. El enlace del magnet link nos descarga una aplicación, un archivo ejecutable «exe», que al abrir instala una serie de elementos que muchos consideran como malware y que es bastante entretenido de eliminar.
Por esta razón dejé de recomendar epubgratis.me para la descarga de libros.
Hoy, leyendo un comentario, he dado con un par de modos de evitar el ejecutable y obtener el enlace. Hay que recordar que es necesario tener instalado un gestor del tipo µTorrent o bittorrent para abrir después el magnet link.
PRIMER MÉTODO
Básicamente el primer método consiste en engañar al asistente de descarga enmascarando el S.O. Windows que estamos utilizando por otro. Cuando visitamos una página web le facilitamos información: el sistema operativo que usamos, el tipo de navegador, la dirección IP, la red, etc. Los datos referentes al navegador y al sistema operativo se transmiten mediante el denominado user agent y existe un complemento para Firefox y para Chrome denominado User Agent Switcher que permite modificar dicho parámetro muy fácilmente.
Lo primero que necesitaremos es descargar el complemento e instalarlo.
Si usamos Firefox la extensión se puede descargar desde aquí.
Si usamos Chrome el complemento se descarga desde aquí.
Una vez instalado ya solo tendremos que desplegar la ventana del complemento y enmascarar nuestra información, marcando, (por ejemplo), que estamos usando el OSX Safari 5.
Ahora, cuando recarguemos la información de epubgratis.me para descargar el libro y seleccionemos el enlace al magnet, ya habremos evitado el archivo «exe». Hay que recordar volver al complemento una vez bajados los libros y restaurar nuestro navegador por defecto.
Como una imagen vale más que mil palabras os pongo un vídeo por si os habéis perdido.
SEGUNDO MÉTODO
El segundo método es aun más fácil. No requiere instalar absolutamente nada. Basta con entrar a epubgratis.me y buscar el libro que queremos. En la barra de direcciones aparecerá un enlace parecido a esto:
h**p://epubgratis.me/node/35633
Pues bien, de ahí solo nos interesa la ruta de la página de inicio y el número final, que identifica al libro.
Solo tendremos que sustituir donde pone:
node/
por esto otro
d.php?id=
y nos quedará algo así
h**p://epubgratis.me/d.php?id=35633
Inmediatamente, una vez cambiada la dirección y presionando Enter, se nos descargará la URL y estará lista para abrir con nuestro Bittorrent o el gestor que utilicemos.
Aquí va la explicación en vídeo: (buscando un vídeo alternativo si este no funciona)
Si queréis ampliar la información, visitad estás páginas:
– Cómo hacer creer que estás usando otro explorador web.
– Que riesgos tiene el ejecutable «exe» de epubgratis.me.
– Cómo descargar libros de «Epubgratis» sin pasar por el ejecutable «exe».
La percepción visual es el proceso que nos permite, a través del sentido de la vista, recibir, interpretar y elaborar la información que captamos de las imágenes. El registro de las imágenes dependerá de fenómenos y condiciones de tipo físico como la luz, el tamaño, la distancia o el movimiento del objeto. Después intervendrá el cerebro para interpretar lo que vemos aplicando una serie de mecanismos (leyes perceptivas) comparando lo que vemos con lo que conocemos a través de la memoria visual. Nuestra visión es binocular, por lo que la información que llega a cada ojo ha de ser procesada por el cerebro en fracciones de segundo para elaborar una imagen tridimensional que nos permita reconocer la forma, el tamaño y la distancia de los objetos.
Sin embargo hay veces en que las imágenes nos provocan sensaciones contradictorias relacionadas con su tamaño-longitud, forma, movimiento y color. Son las denominadas Ilusiones Ópticas, imágenes que provocan en el espectador sensaciones visuales en las que se altera la realidad de lo que se percibe.
Tamaño-longitud – Son elementos que se perciben de distinto tamaño, cuando en realidad son iguales.
Ilusión de Ebbinghaus.
Esta ilusión óptica fue descubierta por Hermann Ebbinghaus a finales del siglo XIX, pero se popularizó en el mundo anglosajón de la mano de Titchener, motivo por el cual también se conoce como círculos de Titchener. Los círculos naranjas son iguales aunque no lo parecen porque comparamos su tamaño en relación con los círculos grises más próximos.
Ilusión de Delboeuf.
En la ilusión Delboeuf es el anillo exterior del círculo izquierdo el que nos confunde. Los círculos negros son también idénticos.
Ilusión de Müller-Lyer.
La Ilusión de Müller-Lyer es todo un clásico, fue descubierta en 1889 por F. C. Müller-Lyer. La ilusión consta de dos o más segmentos de igual tamaño, pero que parecen más grandes o más pequeños dependiendo de dónde apunten las puntas de flecha en los extremos de cada segmento.
Ilusión de Judd.
En este ejemplo (Judd, 1899) el centro parece más próximo a la izquierda, cuando es equidistante.
Ilusión de Sander.
El paralelogramo de Sander es una ilusión óptica descrita por el psicólogo alemán Friedrich Sander en 1926. Sin embargo, se había publicado anteriormente por Mateo Luckiesh en su libro de 1922 Ilusiones Visuales: sus causas, características y aplicaciones. Las diagonales A y B son igual de largas. En esta animación podemos ver como coinciden exactamente con el radio de la circunferencia.
Ilusión de Jastrow.
Es una ilusión óptica descubierta por el psicólogo estadounidense Joseph Jastrow en 1889. A causa de esta ilusión se percibe como de mayor tamaño la figura que está más abajo, cuando en realidad ambas tienen el mismo tamaño.
Más ilusiones de longitud.
¿Qué alfombra es más larga? Aunque no lo parezca la alfombra A y la B tienen la misma longitud.
Forma – En estas ilusiones se perciben las imágenes distorsionadas o distintas de como son en realidad.
Ilusión de Zöllner.
Descubierta por el astrofísico alemán Johann Karl Friedrich Zöllner, las rectas paralelas parecen inclinarse hacia la derecha, hacia arriba o hacia abajo, por influjo de los segmentos oblicuos añadidos a estas.
Ilusión del Muro de Café.
El primero que describió la Ilusión del Muro del Café fue el Dr. Richard Gregory, que observó este curioso efecto en el patrón de los azulejos del muro de un café en Bristol. Las líneas grises son paralelas.
Variación del Muro de Café.
Ilusión de Hering.
Descubierta por el psicólogo alemán Ewald Hering en 1861, es una ilusión óptica en la que las dos rectas paralelas parecen curvarse alrededor del centro del haz radiado.
Ilusiones de Ehrenstein.
Descubiertas por el psicólogo alemán Walter Ehrenstein, en las que se deforma un cuadrado.
Ilusión de Ponzo.
Debe su nombre al psicólogo italiano Mario Ponzo quién la estudió a partir de 1912. Se basa en el efecto que producen dos rectas que convergen en otros elementos. En este ejemplo dos segmentos paralelos de igual longitud parecen diferentes pues el superior parece más largo al estar más cerca de ambas rectas.
Ilusión de Poggendorff.
La ilusión de Poggendorff es una vieja ilusión que fue descubierta en 1860 por el físico alemán Johann Christian Poggendorff. Es muy simple, ya que básicamente consiste en una línea diagonal que es intersectada por un rectángulo.
¿Sabrías colocar la línea en el lugar que corresponde? Intentalo aquí.
Ilusión de Fraser.
La ilusión de Fraser (Fraser illusion) debe su nombre a unas ilusiones espectaculares que el psicólogo James Fraser publicó en 1908 en el British Journal of Psichology con el título de «A new visual illusion of direction». El efecto de estas ilusiones se basa en una serie de líneas con forma de cuerdas trenzadas que producen el efecto de deformar las formas geométricas originales. El ejemplo más clásico es esta imagen, llamada la «Espiral de Fraser» y que no es tal espiral, sino círculos concéntricos.
Más ilusiones sorprendentes:
Movimiento – Se trata de imágenes fijas que parecen moverse. Algunas también combinan ambigüedades de forma y color.
Muchas de estas ilusiones de movimiento han sido creadas por el profesor Akiyoshi Kitaoka del Departamento de Psicología en la Universidad de Ritsumeikan en Kyoto (Japón). (Ver su página WEB).
Contraste-Color –
Ilusión de Adelson.
La Ilusión Del Tablero Sombreado fue creada por Edward H. Adelson (Profesor de Ciencia de la visión en el Instituto de Tecnología de Massachusetts) en 1995 y consiste que, en la imagen que estamos viendo, tanto el casillero A como el casillero B tienen el mismo color, aunque para nuestros ojos sea todo lo contrario. Si alguien duda que haga esta sencilla prueba. Abre la imagen en photoshop, selecciona la herramienta cuentagotas y selecciona el color del interior de la casilla A. Estos son los parámetros R-120, G-120, B-120 (#787878), ahora solo tienes que hacer lo mismo con la casilla B. ¿Te convences ya?
Ilusión de Hermann.
La ilusión de la cuadrícula de Hermann fue observada por Ludimar Hermann en 1870. Cuando se mira un dibujo con una cuadrícula blanca sobre un fondo negro, se tiene la impresión de que surgen manchas «fantasmas» en las intersecciones de las líneas, que desaparecen cuando se mira directamente la intersección.
La cuadrícula centelleante es una versión de la anterior. Aquí sí hay puntos blancos si fijamos la mirada en la intersección, pero parecen volverse negros en cuanto apartamos la vista.
Más ilusiones.
¿Cuántos colores ves? En realidad solo hay tres.
¿Tienen el mismo color todos los centros grises?
Muy relacionado con las ilusiones ópticas encontramos otro tipo de imágenes que ponen a prueba nuestra capacidad visual. Se trata de imágenes aparentemente correctas que presentan volúmenes y espacios que son imposibles de encontrar en el mundo real. Son las figuras imposibles.
El Cubo de Necker y sus variaciones imposibles.
El cubo de Necker, ilusión óptica publicada por primera vez en 1832 por el cristalógrafo suizo Louis A. Necker, es la figura reversible más conocida. Esta figura, de apariencia plana, se puede interpretar como la representación de un cubo, pero de dos maneras diferentes. La clave está en la supuesta intersección de las aristas del cubo que se superponen a la vista. Según decidamos cuál está en primer plano, así optaremos por una u otra interpretación.
Las «figuras imposibles» son todos aquellos diseños geométricos que puedas llegar a dibujar en un papel, pero que nunca lograras construir en el mundo real de tres dimensiones.
Los cubos de Reutersvard.
En 1934 Oscar Reutersvard cuyo pasatiempos preferido era dibujar estrellas de varias puntas lo más regulares posible, dibujo una estrella de 6 puntas rodeándola de cubos, descubriendo que formaban una figura extraña. Posteriormente le añadió tres cubos más en los vértices formando un triángulo perfecto… pero imposible.
El Triángulo de Penrose y la escalera infinita.
En 1956 L.S. y Roger Penrose publicaron el artículo: «Figuras imposibles: una clase especial de Ilusiones Visuales». En él introducían figuras como el «tribar», un triángulo imposible formado por tres barras, que mantiene un esquema similar al de Reutersvard. Además mostraban la foto de otra escalera que, por el ángulo escogido, tenía el aspecto de imposible.
Con la perspectiva isométrica podemos generar fácilmente figuras imposibles. Al dibujar en perspectiva isométrica existe una coincidencia entre objetos que se encuentran a diferentes profundidades. Esto provoca una ambigüedad fácilmente manipulable, uniendo objetos que en la realidad no podrían estar unidos. En esta página podéis construir vuestras propias figuras imposibles.
La Cascada Imposible de Escher.
Es una litografía de M. C. Escher realizada en 1961. Se trata de una de sus obras más famosas en la que viola las reglas de la perspectiva para plantear una paradoja visual.
Otras figuras imposibles.
Otro conjunto lo constituyen las imágenes dobles, en las que se aprecian dos o más escenas dependiendo del punto de vista con que se miren.
La vieja y la Joven de Hill.
La figura «ambigua» más legendaria es sin duda este dibujo creado por el dibujante W.E.Hill en 1915. Se pueden apreciar sin mucho esfuerzo la imagen de una vieja y una joven. ¿A quién ves primero? Otras variantes de esta imagen.
La copa de Rubin.
La distinción de lo que en una imagen es figura y lo que es fondo fue de gran importancia para la Gestalt, aunque fue el piscólogo danés Edgar Rubin uno de los que comenzó a estudiar el fenómeno con su famosa «copa de Rubin». La imagen puede interpretarse como dos rostros (en negro) mirándose o una copa blanca sobre fondo negro.
Más imágenes con múltiples interpretaciones o figuras escondidas.
¿pato o conejo?
Parece una rana, pero ¿y si rotas la imagen hacia la izquierda?
Si queréis más información aquí va una pequeña colección de enlaces.
– Akiyoshi´s Illusion Pages. – BrainDen Optical Illusions. – Ilusionario – Guía de las ilusiones ópticas. – 106 Visual Phenomena & Optical Illusions. – Facultad de Psicología de la UAB. – 10 ilusiones ópticas para romperte la cabeza. – Ilusiones ópticas y figuras imposibles. – Archimedes Laboratory – Optical Illusions. – Ilusiones ópticas y paradojas. – Imágenes que te sorprenderán. – La Percepción. – Percepción Visual. Tema 1 – Tema 2 – Tema 3 – Tema 4 – Tema 5 – Ilusiones ópticas en swf. – Las Leyes de la Gestalt. PDF.Para finalizar, ¿Sabrías decirme ahora hacia donde gira la bailarina de enmedio?
Recuerdo que cuando era pequeño, mi padre me enseñaba algunos juegos que consistían en hacer determinados dibujos de un solo trazo, sin levantar el lápiz del papel
o en los que planteaba pequeños acertijos. (ejemplo, ¿ cómo partir una tarta en ocho porciones iguales con tan solo tres cortes? (solución) . Eran simples pero muy efectivos porque nos tenían un buen rato entretenidos. En estos juegos de ingenio te podías encontrar desde los más sencillos, con palillos para dejar fuera del recogedor una bolita de papel moviendo solo dos palillos
a otros con un mayor nivel de dificultad (ejemplo, ¿Cómo unir 9 puntos con cuatro líneas rectas, sin levantar el trazo?
Recuerdo especialmente uno que consistía en unir tres casas con tres instalaciones de suministros (agua, gas, electricidad) sin que las conducciones se cruzaran, ni atravesaran las casas o las centrales. Además todo ello referido al plano, (el 3D era un concepto que no manejábamos entonces).
Con el tiempo fueron a parar a mis manos algunos libros que recogían muchos de estos acertijos. Uno de los que más me llamó la atención fue ¿Cómo se llama este libro? de Raymond Smuyllan. Muchos de los enigmas trataban sobre la famosa isla de los caballeros y los escuderos, donde los primeros siempre decían la verdad y los segundos siempre mentían (ejemplo de enigma sacado del libro de Smuyllan). Pero el que más me gustó y que planteo cada vez que tengo ocasión es el siguiente:
¿De quién es el retrato que estoy mirando?
«Esta adivinanza era enormemente popular cuando yo era pequeño, pero hoy parece menos conocida. Lo divertido de ella es que casi todo el mundo da la solución equivocada, pero insiste —a pesar de todos los argumentos que se le den— en que tiene razón. Me acuerdo de una vez, hace ya casi cincuenta años; que teníamos invitados en casa y alguien la contó y empezaron a discutirla horas y horas; los que habían contestado bien no podían convencer a los otros de que no tenían razón. El problema es el siguiente: Un hombre estaba mirando un retrato y alguien le preguntó: «¿De quién es esa fotografía?», a lo que él contestó, «Ni hermanos ni hermanas tengo, pero el padre de este hombre es el hijo de mi padre». («El padre de este hombre» quiere decir, claro, el padre del que está en la fotografía.)
¿De quién era la fotografía que estaba mirando el hombre?
Supongamos que, en esa misma situación, el hombre hubiera contestado: «Ni hermanos ni hermanas tengo, pero el hijo de este hombre es el hijo de mi padre.»
¿De quién sería la fotografía? »
Soluciones (Sitúa el ratón encima de las Repuestas): Respuesta 1 , Respuesta 2
Por otro lado, las paradojas geométricas (como la animación de la tableta de chocolate que ilustra el post) son generalmente puzzles que pierden o ganan superficie al reordenar sus piezas.
(ver explicación en Wikipedia)
Esta última y otras más también están recogidas en la Web Espejo Lúdico, donde encontraréis información detallada. Esto es solo un pequeño avance.
Esta última está sacada de gaussianos.com
De todas estas paradojas y de algunas más podéis ver la explicación visitando este PDF.
La paradoja de Curry y otros juegos se pueden encontrar en el libro de Martin Gardner «Matemática para divertirse«
Por último vamos a hacer una pequeña mención a las matemáticas recreativas y jugar un poco con los números. Para ello os propongo visitar la página http://www.ikaros.org.es donde encontraremos cosas tan sorprendentes como los números cíclicos.
Un número cíclico es un entero de n cifras que presenta la insólita característica de que al multiplicarlo por cualquiera de los números comprendidos entre 1 y n, ambos inclusive, el producto tiene n cifras, las mismas que el multiplicando primitivo, y en el mismo orden cíclico.
El menor número cíclico conocido es el 142857. Veamos sus primeros 6 productos:
1 X 142857 = 142857
2 X 142857 = 285714
3 X 142857 = 428571
4 X 142857 = 571428
5 X 142857 = 714285
6 X 142857 = 857142
Curiosidades matemáticas hay muchas. Un ejemplo muy sencillo son las multiplicaciones capicúas. Ejemplo:
12 x 42 = 504
24 x 21 = 504
Como veréis, en la Geometría, en la Vitivinicultura y en la Banca siempre se evapora una parte. Es la parte de los Ángeles.
Ahora fíjate atentamente en el punto negro y verás cómo se evapora la aureola que lo rodea.
Otras páginas Interesantes:
– http://www.librosmaravillosos.com/enelreinodelingenio/index.html
– http://paradojasyfalacias.blogspot.com.es/
–
–
Fuentes: ZTFNews, El Espejo Lúdico, Wikipedia, Wikipedia (2), familiaytu, Ikaros,
Para comenzar este artículo voy a rescatar un antiguo proverbio chino: «Cuando bebas agua, recuerda la fuente»
Así andaba yo, buscando agua. Mejor dicho, andaba buscando una página donde poder generar gráficas online de una forma sencilla. No fue difícil dar con ChartGo y generar la que figura arriba y que representa mis visitas del mes pasado.
Como soy un culo inquieto quise buscar más agua y dí con otra fuente. Una fuente que, además del grifo del que ya estaba bebiendo, incluía muchos más.
No soy partidario del corta y pega. Me gusta respetar el trabajo de los demás, sobre todo cuando está bien hecho. Este es el caso de EDUTEKA y el artículo de Juan Carlos López García que podéis visitar al completo AQUÍ.
Yo solo voy a enumerar los enlaces que allí se ofrecen. (Aunque recomiendo visitar la original de EDUTEKA, que explica muchas cosas más).
ChartGo
http://www.chartgo.com/index_es.jsp
Sitio con interfaz gráfica muy limpia. Fácil de utilizar, basta con ingresar los datos numéricos y el tipo de gráfico que se desea crear. Hay que digitar los datos manualmente; pero se pueden copiar las columnas (ejes x, y) desde una Hoja de Cálculo. Las gráficas creadas se pueden grabar, compartir mediante redes sociales y correo electrónico o embeber en páginas Web o blogs.
Español / Gratuito / En línea / No requiere estar registrado.
Rich Chart Live
http://www.richchartlive.com
De manera fácil y rápida, permite diseñar gráficas animadas. Ofrece más de 10 plantillas y los datos se pueden copiar y pegar desde una Hoja de Cálculo. El programa está basado en tecnología Flash y las gráficas creadas se pueden embeber (incrustar) tanto en un sitio Web como en un blog.
Inglés / Gratuito* / En línea / Versión descargable.
iCharts!
http://www.icharts.net/
Buena herramienta para crear gráficos a partir de datos tabulados en una Hoja de Cálculo de Excel o de Google Docs. Las gráficas se pueden embeber en una página Web o en un Blog. Los desarrolladores ofrecen un videotutorial muy ilustrativo sobre cómo usar la herramienta.
Inglés / Gratuito* / En línea / Requiere estar registrado.
* La versión gratuita tiene limitaciones.
Chartle
http://www.chartle.net/
Buen sitio para crear gráficos interactivos en línea. Tiene una interfaz muy sencilla, lo que lo hace fácil de usar. Hay que ingresar los datos manualmente. Permite crear gráficas dinámicas, diagramas de Venn, mapas, indicadores, etc.
Inglés / Gratuito / En línea / No requiere estar registrado.
Lucid Chart
https://www.lucidchart.com
En este sitio Web se pueden crear diferentes tipos de gráficos y diagramas (redes, procesos, mapas mentales, diagramas de ven, diagramas de flujo, etc). Además, tiene una interfaz muy intuitiva en la cual los elementos de los diagramas se arrastran desde una paleta de íconos y se sueltan en el área de trabajo.
Inglés / Gratuito* / En línea / Requiere estar registrado.
* La versión gratuita solo permite 60 objetos por documento.
Hohli
http://charts.hohli.com
Sitio muy fácil de usar, similar a Chartle. Quienes la empleen pueden crear una gran variedad de gráficos, circulares (torta), diagramas de dispersión y diagramas de radar. Los datos hay que digitarlos manualmente. Las gráficas resultantes pueden embeberse en un blog.
Inglés / Gratuito / En línea / No requiere estar registrado.
Microsoft-Excel
http://edtk.co/8F0oA
Es la Hoja de Cálculo más utilizada en el mundo. Fácilmente, permite crear gráficas a partir de datos tabulados en la misma hoja.
Español / De Pago / Requiere tener instalada la aplicación MS-Office*
Zoho Sheet
https://sheet.zoho.com
Zoho Sheet posibilita crear, editar y almacenar Hojas de Cálculo de forma similar a como lo hacen Microsoft Excel u OpenOffice Calc, pero opera en la nube y sin necesidad de instalar ningún programa en el computador. La funcionalidad para generar gráficos tiene menos opciones que Microsoft-Excel.
Español / Gratuito / En línea / Requiere estar registrado.
A menudo me sucede también que sigo buscando información y me toca añadir algún sitio más. Pues bien, también os dejo un interesante recopilatorio de herramientas para la creación de diagramas online visitando:
Uno de los problemas más habituales a la hora de buscar archivos en la red consiste en encontrar el enlace verdadero de descarga entre un sinfín de falsos botones que, en el mejor de los casos, nos llevarán a publicidad no deseada. Esta pérdida de tiempo hace que muchos internautas desistan de su empeño y se sientan en buen modo engañados porque no obtienen lo que buscaban.
Es también habitual peregrinar de página en página empezando, por ejemplo, en un foro temático que redirecciona a páginas como adf.ly, tny.cz, o linkbucks, que a su vez te llevan a lugares como ZippyShare, BitShare, Uploaded, CloudZer, Freakshare, Depositfiles, TurboBit, Anonfiles, Mega, Putlocker, Filecloud, etc, etc, etc. Todo ello además acompañado de otras ventanas emergentes tan inoportunas como molestas y que hay que cerrar cuanto antes para que no colapsen nuestra barra de tareas.
Casi todas ellas tienen opciones Premium para descargar sin límite, con varios archivos de forma simultanea, sin esperas, a altas velocidades y pagando, claro. (Estas no las explicaré). También tienen otras opciones mucho menos atractivas denominadas Free, Regular, Modo habitual, que tienen algunas pegas como el número de descargas posibles, o limitaciones en cuanto a la cantidad de información descargada. Son habituales también las esperas con contadores de tiempo y los captchas. La ventaja más destacable es que son GRATIS. Y ahí es donde nos vamos a centrar:
cómo descargar archivos GRATIS,
sin que nos mareen con publicidad, nos pidan números de teléfono o nos redireccionen a enlaces falsos.
Claro que muchas veces no es fácil distinguir un botón bueno de uno malo. Yo para eso tengo un método casi infalible: cuanto más grande más malo.
Como tampoco me gustan las páginas que cuentan batallitas y no van al grano, voy a ir abreviando y explicar con ejemplos gráficos cuáles son los pasos que hay que dar en cada uno de estos sitios para obtener nuestro archivo y no perdernos.
Dentro de mi blog tengo un artículo http://wp.me/p34uc-uk dedicado a páginas de internet que enlazan con estos servidores para la descarga de libros (estoy convencido de que son libros legales, sino no estarían ahí). Y voy a poner como ejemplos lo que se puede encontrar un lector que busque en esas páginas.
– http://www.epubgratis.net/ En este enlace nos ofrecen un breve resumen del libro que se puede desplegar para leer completo pinchando en el título o en READ MORE, al final del texto. Después del resumen suele aparecer una imagen como esta:
Pues bien, realmente los enlaces que llevan al libro no son los botones de Descarga Gratuita, sino los enlaces a los servidores (Zippyshare / Putlocker / Magnet-link).
Zippyshare
Si pinchamos en Zippyshare se abrirá una ventana nueva como esta, y la desca